El Mes de la Red de Salas de Cine celebra su segunda edición con una variada y completa programación de casi 50 títulos

  • El evento traerá de regreso a la pantalla grande la emblemática película Machuca de Andrés Wood, conmemorando dos décadas desde su estreno en 2004. Durante todo el mes de junio, en veintiún espacios a lo largo del país, se exhibirán tanto estrenos como joyas del cine nacional e internacional, además de una selección de cortometrajes galardonados en festivales de todo el mundo.
  • La actividad es organizada en alianza con la Fundación Viart, a cargo de la iniciativa El Día Más Corto, y el Festival de Cine Europeo, y financiada a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2023, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. 


Cerca de 50 títulos nacionales e internacionales, de distinto género y formato, darán vida a la celebración del Mes de la Red de Salas de Cine, organizado por la Asociación Gremial de Salas Independientes de Cine de Chile. Por segundo año consecutivo, este evento se lleva a cabo con el propósito de celebrar el cine en sus distintas manifestaciones y, al mismo tiempo, relevar la asistencia a las salas locales de exhibición, promoviendo la importancia social y cultural de estos espacios a lo largo del país. 

Del 1 al 31 de junio, el evento ofrecerá exhibiciones en las 16 salas de Arica a Coyhaique que conforman la Red, a las que se han sumado otras cinco salas colaboradoras que actualmente están en proceso de ingreso a la asociación. Entre los hitos de programación, destacan dos clásicos que este año cumplen dos décadas desde su estreno en 2004: la chilena Machuca, dirigida por Andrés Wood, y el largometraje uruguayo Whisky, dirigido por Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll.

“Nos parece significativo inaugurar este hito con una de las películas que mejor representa la fragmentación que vivió nuestro país hace 50 años y que sigue marcando nuestro presente. ‘Machuca’, con más de 650 mil espectadores hasta la fecha, es sin duda una película clave para mirarnos reflexivamente y continuar el diálogo sobre nuestros desafíos como sociedad. Esperamos que este regreso a las salas signifique una reactivación en ese sentido”, señala Daniela Fuentes Posada, coordinadora general de la Red de Salas de Cine de Chile.

La programación además contempla la 26° edición del Festival de Cine Europeo, con filmes como Werner Herzog: Radical Dreamer (Dir. Thomas von Steinaecker), donde el propio director, acompañado de su entorno más cercano, incluida su mujer, analizan su carrera desde sus inicios en el cine; y La quimera (Dir. Alice Rohrwacher), uno de los filmes europeos más aclamados del último tiempo. Estos son solo algunos de los más de veinte títulos que exhibirá el Festival.

A esto se suma la celebración de El Día Más Corto, evento convocado por la Fundación VIART y el Festival Cortos en Grande que busca poner en valor el cortometraje chileno, en el marco del solsticio de invierno y la jornada más breve del año. Este año, el programa cuenta con una selección de títulos galardonados en festivales de todo el mundo, entre los que figuran Estrellas del desierto (Dir. Katherina Harder), ganadora de decenas de premios nacionales e internacionales entre los que figuran el New York Latino Film Festival y el Santiago Festival Internacional de Cine (SANFIC).

“El Mes de la Red de Salas de Cine es una oportunidad para verse inmerso en distintas realidades y formatos, justamente para mostrar el potencial de co- programar con una mirada global, y celebrar nuestros triunfos locales. Es el momento de ver reflejadas en nuestras pantallas contenidos que son resultado de alianzas con festivales y muestras cinematográficas tan importantes como el Festival de Cine Europeo y el Día Más Corto. Es momento de conversar y reunirnos en torno a nuestros espacios de exhibición”, comenta Leonardo Torres, presidente de la Red de Salas y representante de Insomnia – Teatro Condell en Valparaíso, una de las salas asociadas. 

Actualmente, la Red de Salas de Cine de Chile está compuesta por el Centro MB2 en Arica; Esquina Retornable en Antofagasta; Sala Latente en La Serena; Insomnia Teatro Condell en Valparaíso; CasaVerde en Los Andes; Sala Nemesio en Santiago; Cineteca Nacional de Chile en Santiago; Centro Arte Alameda en Santiago; Sala K en Maipú y Santiago; Centro Cultural de San Antonio en San Antonio; EXT UCM en Talca y Curicó; Cinecón en Constitución; Cine Club UACh en Valdivia; -1Cine en Puerto Varas; Sala Mafalda Mora – Casa del Arte Diego Rivera en Puerto Montt; Centro Cultural de Coyhaique en Coyhaique. Además de 5 salas colaboradoras: Cine CCC en Santiago; Centro Cultural Municipal de Chillán en Chillán; Teatro Municipal San Fernando en San Fernando; Sala de Cine UC en Santiago; y Sala de Cine Ñuñoa en Ñuñoa. 

La Asociación Gremial de Salas Independientes de Cine de Chile forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.

Revisa las funciones de Machuca en las salas de la Red:

  • Insomnia Teatro Condell (Valparaíso) – Martes 4 de junio a las 18:30 hrs. 
  • Corporación Cultural Coyhaique (Coyhaique) – Miércoles 5 de junio a las 19:00 hrs.
  • Sala Latente (La Serena) – Miércoles 12 de junio a las 17:30 hrs.
  • Centro Cultural San Antonio (San Antonio) – Martes 18 de junio a las 19:00 hrs. 
  • Sala K Sede Santiago (Santiago) – Sábado 22 de junio a las 16:00 hrs.
  • CasaVerde (Los Andes) – Martes 25 de junio a las 21:00 hrs
  • Sala K Sede Maipú (Santiago) – Miércoles 26 de junio a las 19:00 hrs. 
  • Cineteca Nacional de Chile (Santiago) – Miércoles 26 de junio a las 17:00 hrs.
  • Sala Mafalda Mora Casa del Arte Diego Rivera (Puerto Montt) – Jueves 27 de junio a las 19:00 hrs.

Consultas a [email protected]